Mostrando entradas con la etiqueta fácil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fácil. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

BANOFFEE PIE



Ya es fin de semana otra vez, estaba deseando compartir con vosotros esta receta que he descubierto gracias a María. Muchas gracias guapa por hablarme de tu tarta favorita y por ser mi arriesgada catadora y por ayudarme en el proceso y con las fotos y por venir a visitarnos y por mucho más. Millonessss de gracias.


Y al resto os contaré que esta tarta es un vicio, base de galleta, capas alternas de plátano y dulce de leche y nata con chocolate para rematar ¡mortal! Y por si fuera poco, es supér fácil de preparar y no necesita horno ni ningún tipo de cocción más allá de fundir la mantequilla y montar la nata ¿tentadora no? Ni os lo penséis y poneos el delantal que empezamos:  

INGREDIENTES:

  • 250 gr. de galletas María
  • 100 gr. de mantequilla derretida
  • 4 plátanos en rodajas
  • 1 lata de dulce de leche
  • 400 ml de nata montada
  • Chocolate para espolvorear o confeti de chocolate


INSTRUCCIONES:
1.- En un bol con la maza del mortero deshacemos las galletas hasta conseguir casi una arena. Si tenéis un procesador potente como la Thermomix lo podéis hacer en ella.


2.- Derretir la mantequilla en el microondas o en un cazo al fuego. Una vez derretida se añade sobre las migas de galleta y con un tenedor se aplasta todo sobre la bandeja o recipiente donde se vaya a servir (mejor un molde de los que permiten quitar el perímetro y dejar la base). Se debe repartir uniformemente dejando una superficie lo más compacta y lisa posible.


3.- Sobre la cama de galleta ponemos una capa de rodajas de plátano


4.- Con una espátula extendemos una capa de dulce de leche.
NOTA: A veces al abrir las latas de dulce de leche nos encontramos con que viene completamente sólido. En este caso debemos sacarlo de la lata y ponerlo en un bol apto para microondas, añadir un chorrito de leche y calentar 1 minuto a potencia máxima. Remover bien y pasar por la batidora eléctrica tradicional para conseguir una salsa de toffee.  Mejor que no se quede demasiado líquida.


5.-  Sobre el dulce de leche ponemos otra capa de rodajas de plátano.
6.- Cubrimos de nuevo el plátano con otra capa de dulce de leche
7.- Montamos la nata bien fría y cubrimos la tarta.
8.- Decorar con chocolate y guardar en el frigorífico.

Esta foto tan chula con el Leprechaun irlandés la hizo María G. Picatoste ¡una artistaza como podéis ver! 

Bueno familia, espero poder reaparecer muy pronto con la segunda entrega de la ruta para golosos por Londres. ¿Qué os ha parecido la primera? Si aún no la habéis podido ver os dejo aquí el enlace: Londres 1: Covent Garden para que no os perdáis mi lista de bakeries favoritas de Londres y mucho más.
¡Feliz finde!

viernes, 30 de agosto de 2013

TARTA DE MORAS



Siguiendo con la tónica de las recetas del verano hoy os traigo una tarta fácil y rápida de hacer con la que despediremos el mes de Agosto.
Además, las moras las podéis comprar o si tenéis la suerte de estar en alguna zona con zarzas podéis cogerlas vosotros mismos como he hecho yo, eso sí, poneos un guante para no pincharos.
Disfrutad de la oportunidad de hacer mermelada de moras en casa, no sabéis qué maravilla de olor inundará vuestra cocina. Un broche perfecto para el verano que nos ayudará a volver a nuestra rutina un poquito más contentos o al menos con un sabor más dulce de boca.


INGREDIENTES:
1 base de masa brisa
Para la crema ligera:
         500ml. leche
         125 gr. azúcar
         50 gr. mantequilla sin sal
         5 yemas de huevo
         50 gr. Maizena
         500ml. nata para montar
Para la mermelada de moras:
         375 gr. de moras
         150 gr. de azúcar
         50 ml. de agua
         Unas gotas de limón
Algunas moras para decorar (opcional)

INSTRUCCIONES:
1.- Precalentar el horno a 180ºC. Una vez caliente horneamos unos 15 min. la masa brisa en el molde donde vayamos a hacer la tarta llenando la base de agujeritos con el tenedor para que no se hinche. Es muy aconsejable poner unos garbanzos o similar sobre la masa para evitar que se abombe en el centro. Una vez horneada la dejamos enfriar mientras preparamos el resto de la receta.


Nota: la masa brisa no aporta apenas sabor por lo que si preferís otra masa o bizcocho la podéis sustituir sin problema.
2.- A continuación vamos a preparar nuestra crema ligera haciendo una crema pastelera con nata. Para ello:
·                Ponemos al fuego un cazo con la leche y la mantequilla.


·               En un tazón batimos las yemas con el azúcar y la maizena hasta que estén bien integradas.


·            Una vez disueltas la leche y la mantequilla incorporamos la mezcla del tazón sin dejar de remover para deshacer los grumos.
·             A continuación vertemos sobre la mezcla al fuego la nata sin dejar de batir y una vez que se haya integrado sin grumos ya tendremos la crema lista para verterla sobre la masa brisa que hemos horneado en el primer paso.


3.- El tercer paso será preparar la mermelada de moras que usaremos para cubrir la tarta. Para ello:
·           Ponemos en un cazo las moras con el azúcar, el agua y las gotas de limón y lo calentamos todo a fuego medio removiendo de vez en cuando hasta que las moras se hayan deshecho por completo.


·         Trituramos o pasamos por un chino para dejar la mermelada lo más suave posible.
Con la mermelada aún caliente cubrimos la tarta y si sobra mermelada la podemos guardar en un tarro de cristal en la nevera.
4.- Por último decoramos con unas moras o como queráis y la enfriamos en la nevera hasta el momento de consumirla.


Como veis es una receta muy facilita y bastante rápida de hacer que seguramente os encantará por lo suave y cremosa que es la crema del relleno y por la mermelada de moras.


Espero que os haya gustado y que os animéis a probarla.
Nos vemos la próxima semana que ya habré vuelto de mi viaje a Londres y os contaré toda las cosas ricas que habré probado por allí.
¡Hasta muy pronto familia!

viernes, 16 de agosto de 2013

GOLOSINAS DE MOJITO



La receta de hoy me devuelve a los orígenes de este blog, ya que la primera receta que publiqué era de chuches caseras pero en aquella ocasión eran sabores más normales, aptos para todos los públicos. Hoy la receta va más allá y las he hecho de mojito. Porque a los adultos también nos gustan las chuches ¿o no?

Como todas las chuches caseras, son muy esponjosas y blanditas, de sabor suave. Ideales para acompañar el momento de las copas en la sobremesa de cualquier cena veraniega. Seguro que serán un éxito ante vuestros comensales, ya me contaréis. 


INGREDIENTES:


200 ml de mojito (40ml de ron, 125ml. de zumo de lima, 35ml. de agua, 2 cucharadas de azúcar moreno y dos ramas de hierbabuena fresca)

200 gr. de azúcar blanco

2 sobres de gelatina neutra

1 sobre de gelatina de lima (o en su defecto de limón)

Aceite de girasol para untar los moldes

Azúcar glas para rebozar las chuches



INSTRUCCIONES:

1.- En un vaso mezclamos los ingredientes del mojito (hemos cambiado el sprite por agua) y los dejamos reposar un rato para que se mezclen bien con el aroma de la hierbabuena.



2.- En un cazo a fuego medio juntamos el mojito, el azúcar blanco y la gelatina neutra y sin dejar hervir removemos con cuidado hasta que se integren los ingredientes. Cuando parezca que va a empezar a hervir bajamos el fuego y añadimos la gelatina de lima sin dejar de remover y mantenemos a fuego suave aprox. 10 min. en total.



3.- Vertemos la mezcla con ayuda de una cuchara en los moldes de silicona que previamente habremos engrasado con el aceite vegetal. Refrigeramos al menos 12 horas.



4.- Pasado ese tiempo desmoldamos las golosinas y las pasamos por azúcar glas. Lo mejor para quitar el exceso de azúcar glas es poner todas las chuches en un escurreverduras y agitar durante unos instantes.



Con esta receta salen 32 chuches como las de la foto que equivalen a 440gr. así que si necesitáis otra cantidad podéis recalcular la cantidad de los ingredientes.

Para conservar las chuches es necesario guardarlas en una bolsa o recipiente que podáis cerrar lo más herméticamente posible ya que en contacto con el aire se endurecerán enseguida.


Bueno, pues eso es todo. Espero que os haya gustado y como siempre no os cortéis en compartir vuestras versiones o fotos si os animáis a hacerlas.
Nos vemos la próxima semana por VLC News o www.almaneoyorquina.com
¡Feliz semana familia!